Parece que el siguiente nº de EX MACHINA no se ha hecho tanto de esperar como su predecesor. Al igual que en el mes pasado, este capítulo se basa principalmente en un toma y daca del Alcalde Hundred y uno de los miembros de su equipo en el ayuntamiento. En esta ocasión se trata de Dave Wylie, uno de los pocos componentes de su equipo que es negro.
Mitchell Hundred comienza a tener visiones sobre un esclavo de raza negra que le pide ayuda y él a su vez se la pide a Dave Wylie. La intención del antiguo GREAT MACHINE es que su asistente se entere si el lecho de descanso de los esclavos negros de N.Y. ha sido alterado de alguna manera.
Wylie lo toma por chalado, pero acaba por descubrir que el Alcalde tiene razón. Los restos del esclavo son enterrados para que pueda recibir el reposo eterno y Wylie se da cuenta de que a veces se olvida de lo peculiar que es su jefe. Pese a todo, la opinión de Hundred no ha cambiado. Si por él fuera, Dave Wylie sería el próximo Alcalde de Nueva York.
Nuevamente Vaugham nos ofrece un capítulo de la serie completamente prescindible dentro de una visión global de EX MACHINA. La estructura, el tono y hasta la finalidad es la misma que en el número anterior, y algo tan previsible no se agradece mucho. El tema de los conflictos raciales en el pasado y el presente es interesante, pero no se acaba profundizando y al final parece una mera excusa a la que dedicar un capítulo. Con lo cual la historia sigue parada y ofreciendo capítulos como este, que no aportan nada nuevo ni conducen a nada. Esto nos hace pensar en la atención que su guionista y creador estará prestando a esta obra. Y es que al contrario que en el número anterior, ni un correcto dibujo de Tony Harris sirve para salvar la situación.
De verdad que me gustaría poder decir mejores cosas de esta colección (en el anterior post tampoco fui muy amable), pero a pesar de los buenos momentos que me ha proporcionado parece que ha caído en un pozo de languidez y falta de ideas. Brian K. Vaughan debería meditar sobre el enorme potencial tanto de la serie como de sus autores y presentar historias consecuentes con ello.
“Voy a darle un poco de perspectiva, Señor. GREAT MACHINE no era más que un pesado paternalista blanco que pensaba que podía sobrevolar los cielos para salvar a la indefensa gente del ghetto.” - Dave Wylie.
lunes, 31 de marzo de 2008
WILDSTORM – EX MACHINA #35: THE RACE (La Raza)
Publicado por
Raúl Martin
en
16:00
2
comentarios
Etiquetas: EX MACHINA
MARVEL - ETERNOS
El pasado Octubre de 2007 Panini terminaba de publicar la miniserie ETERNOS de Neil Gaiman y John Romita Jr. Una obra digna de reseñar, aunque tan sólo sea por sus ilustres autores.
En un princio Mark Curry era sólo un estudiante de medicina con una vida mediocre y sosa como otras tantas. Pero todo cambia cuando empieza a recibir visitas de un extraño hombre (Ike Harris) que cuenta que en realidad Mark Curry es Makkari, un ser eterno que lleva un millón de años en la tierra.
Y es que los Eternos han de regresar. Tras ser traicionados por el más débil de ellos (Sprite / Duende), aquel que todos tenían por poco más que un bufón, la amenaza se extiende sobre todo el planeta.
Y de esta forma van regresando MAKKARI, IKARIS, SERSI, THENA, ZURAS, DRUIG… preparándose para enfrentarse ni más ni menos que a uno de sus señores, un CELESTIAL. Cómo no, tampoco podían faltar los Deviantes, eternos enemigos de los eternos, ni la aparición estelar de algunos héroes como IRON MAN, AVISPA o CHAQUETA AMARILLA.
De esta manera la trama va conduciéndonos hasta su clímax (el enfrentamiento contra los Desviantes y el Celestial) así como las consecuencias posteriores.
Neil Gaiman, plenamente consciente de que trabajaba para Marvel Comics, nos presenta un historia de estructura clásica (un personaje descubre que es en realidad un elegido que ha de luchar contra un poderoso adversario para salvar a los suyos no es precisamente un argumento nuevo en el mundo del cómic), que recuerda a aquellas grandilocuentes obras de los años 80 repletas de épica que firmaban gente como Claremont, Byrne, Frank Miller o Alan Moore. Aunque esta miniserie no parece ni tan trabajada ni tan ambiciosa como fue 1602, su anterior obra para Marvel. Aún y así encontramos inequívocas señales de Gaiman en ella (la introducción de elementos históricos, convertir a personajes en dioses, la figura del conspirador en las sombras, etc.) que la convierten en un producto por encima de la media de calidad de Marvel. Afortunadamente, ETERNOS también cuenta con el dibujo de John Romita Jr.; que se inspira en muchas ocasiones en Jack Kirby y realza el guión, dando a la obra más calidad
En resumidas cuentas, nos encontramos ante una miniserie destacable y hecha con profesionalidad por unos muy buenos autores, pero que dista mucho de poder ser considerada ni una obra maestra, ni siguiera un momento cumbre en la carrera de sus creadores.
Lo mejor:
-Las referencias históricas.
-Lo bien perfilados que están los personajes.
-Que los Eternos realmente parecen seres que están por encima de nosotros.
Lo peor:
-Lo poco original de la historia.
-Que está demasiado anclada en el presente del Universo Marvel y eso la convierte en caduca.
-En ocasiones tanto guión como dibujo parecen muy mecánicos.
“Mi gente no son héroes, Iron Man. Hemos estado aquí desde el amanecer de los tiempos. Sois Homo Sapiens; Nosotros Homo Inmortalis. Éramos vuestros dioses.”-Zuras, líder de los Eternos.
Publicado por
Raúl Martin
en
4:30
1 comentarios
viernes, 28 de marzo de 2008
APPLESEED EX MACHINA
La animación por ordenador Japonesa nos vuelve a regalar otra maravilla del cine de entretenimiento y ciencia llamda APPLESEED: EX MACHINA.
Se trata de la continuación de la también fantástica APPLESEED de 2004, a su vez una adaptación un tanto libre del manga del mismo nombre del autor Masamune Shirow. La primera entrega contaba las aventuras de la humana Deunan y el cyborg Briareos, antiguos soldados ahora reconvertidos a policías del ES.W.A.T., un cuerpo de seguridad de elite creado para proteger el estado de Olympus de las amenazas tecnológicas (cyborgs, Landmates, etc).
En esta segunda entrega vemos como Briareos es herido en una misión y ha de ser hospitalizado. Para sustituirlo designan como compañero de Deunan a Tereus, un biodroide (ser sintéticamente creado) que resulta ser un nuevo prototipo destinado al combate. Además, Tereus ha sido creado a partir del material genético de Briareos y resulta que tiene el mismo rostro que nuestro cyborg de orejas largas tenía antes ser transformado.
En Olympus se celebra una cumbre de países donde se va a solicitar a estos que concedan acceso a sus propios satélites. El objetivo es crear una red a escala global para, como no podría ser de otra manera, luchar contra el terrorismo internacional.
Es en el marco de esta cumbre cuando se produce un extrañísimo ataque terrorista. Al parecer cientos de personas normales y corrientes se convierten a la vez en seres controlados que se lanzan a atacar a las fuerzas de seguridad. Para nuestra sorpresa, Briareos es afectado por este extraño síndrome, no podiendo evitar llevar a cabo un notable acto de sabotaje que lo convierte en fugitivo de la justicia. Con la ayuda de Deunan y Tereus, Briareos consigue llegar hasta el culpable de los atentados, el Dr. Kestner (el cirujano del hospital cyborg que ha operado a Briareos), aunque puede que sea demasiado tarde para detener sus planes.
Al parecer, haciendo uso de un aparato llamado Connexus (una especia de móvil multimedia ultramoderno muy de moda), y gracias al acceso pirateado a la red mundial de satélites, el grupo terrorista Halcon (liderado por el Dr. Kestner) consigue crear el caos en Olympus. La ciudad corre el riesgo de ser destruida si la situación no termina pronto.
De manera que en un intento de controlar el caos y detener a Halcon; Deunan, Tereus y el buscado Briareos investigan a la Megacorporación Poseidón y con su ayuda acaban descubriendo la base de Halcon. Ahora todo depende de que el asalto a la base sea un éxito, así que nuestros protagonistas se enfundan sus Landmantes (armaduras tecnológicas de combate) y se lanzan a la lucha. Al final se consigue derrotar al adversario, pero no sin un alto precio.
La película empieza un poco foja, ya que las primeras escenas no son otra cosa que violencia trepidante. Pero pronto empiezan a contarnos una historia interesante, muy dinámica y con grandes dosis de emoción y aventura. Del guión tal vez habría que destacar el interesante triangulo que se forma entre Briareos, Deunan y Tereus, todo un acierto y en mi opinión muy bien llevado a lo largo del film. También destacar que se la ha concedido esta vez más protagonismo a Briareos que a Deunan.
Tampoco faltan las referencias a otras obras de ciencia ficción, sobre todo el parecido con Matrix en algunos momentos es muy patente. El apartado visual no decepciona, siendo un film que casi se debería ver fotograma a fotograma para no perder detalle de lo logradas que están las imágenes. En resumen, en APPLESEED: EX MACHINA nos encontramos con una fantástica cinta de ciencia ficción repleta de aventuras y acción, con una animación que roza la perfección. Si bien encuentro que VEXILLE (otra reciente gran película de este género) tenía un guión algo más logrado, APPLESEED: EX MACHINA es principalmente acción y aventuras en estado puro. Y sobre todo, una excusa perfecta para pasar un buen rato disfrutando de lo que los últimos avances tecnológicos nos pueden ofrecer en materia de cine.
Publicado por
Raúl Martin
en
17:30
1 comentarios
Etiquetas: DE CINE y TV
jueves, 27 de marzo de 2008
VERTIGO – DMZ #29 (BLOOD IN THE GAME 01 DE 06 ).

El objetivo es conseguir que el proceso termine con un gobierno en la ciudad que reúna a la principales facciones del conflicto y que prosiga con unas negociaciones que deberían concluir con el abandono de las armas y la reinserción en la vida civil a todos los grupo paramilitares que en ese momento abundan en la ciudad.
Pero no han contado con Paco Delgado, una nueva figura política emergente de los suburbios y apoyada por el pueblo llano.
Matt no tarda en concertar una entrevista con tan relevante personaje, cosa que Paco Delgado no objeta. Y entre tanto control y perímetro de seguridad, Paco demuestra que tiene un gran apoyo popular, y hasta una gran capacidad para acceder a cualquier lugar y cualquier persona.
Aquí tenemos BLOOD IN THE GAME, el nuevo arco argumental de DMZ que viene presentando suculentas novedades en la trama. Se empieza hablar de paz, con todas las tensiones y conflictos que eso presenta. Veremos si la ciudad está realmente preparada para una situación como esta.
En este número recuperamos al equipo creativo de costumbre (Wood, Burchielly y compañía) y también recuperamos la estructura de arco argumental de varios capítulos, el ideal para mí en esta serie. En este primer capítulo el nivel de calidad es alto, y conociendo a los autores en cuestión seguro que continuará al mismo nivel sinó mejor.
Las nominaciones a los Eisner Awards están a punto de caer, ¿será DMZ por fin tenida en cuenta? Espero que sí, porque se lo merece.

Publicado por
Raúl Martin
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: BRIAN WOOD, DMZ, VERTIGO
martes, 25 de marzo de 2008
IMAGE – THE INFINITE HORIZON #01 Y 02 DE 06
THE INFINITE HORIZON es una miniserie de 6 capítulos que está inspirada en LA ODISEA de Homero. El protagonista es un capitán del Ejército de Estados Unidos que tiene como misión proteger un aeropuerto en Siria. La historia está ambientada en la época actual, pero en este caso nos hallamos en lo que posiblemente sea una 3ª Guerra Mundial. China ha invadido Taiwan y ha entrado en guerra contra EEUU, por otra parte, todo Oriente Medio parece haberse convertido en territorio enemigo para los occidentales.
La situación es caótica (el lector no conoce todo lo sucedido, ya que lo va descubriendo poco a poco), y nuestro capitán, acompañado del puñado de soldados que le quedan, decide emprender el viaje de regreso a occidente por sus propios medios.
Así en el #01 (JOURNEY INTO MISERY), empieza un viaje que nos conduce en el #02 (RED SKY AT MORNING), a alta mar. Las aguas de esa parte del Mediterráneo no son nada seguras y nuestros protagonistas se han de enfrentar a inhumanos piratas y hasta con un submarino de intenciones muy hostiles. Al final, los pocos supervivientes llegan a una isla donde las cosas no parecen mejorar.
Al igual que en la obra de Homero, la historia también se desplaza hasta el hogar de nuestro valiente capitán para narrar las penalidades de su mujer Penélope y su hijo Terrence. De esta manera podemos ver que los Estados Unitos se hallan también convertidos en un territorio sin control donde no hay autoridad y todo el mundo intenta sobrevivir por sus propios medios.
La miniserie cuenta con guión de Gerry Duggan y dibujos de Phil Noto. El guión construye una historia dura y seria, con un trasfondo muy actual. La sensación de que se ha perdido en control y que todo el mundo está atravesando una situación crítica está muy bien sugerida. De manera muy inteligente, el lector va conociendo más detalles de lo sucedido a medida que la trama avanza. Las situaciones también están bastante bien resueltas, aunque de manera un poco rápida (van por faena).Si bien el guión es esperanzador, el dibujo es en mi opinión el punto más flojo de estos cómics. Si bién Phil Noto tiene un estilo que recuerda a Michael Lark, éste no parece ser un dibujante / colorista muy capaz. Sus lápices y su color, de simples parecen bocetos a medio terminar. Los personajes son estáticos e inexpresivos, los fondos casi siempre son una pared lisa de diferentes colores, y los escenarios parecen estar dibujados con una regla, un compás y un bolígrafo. El color tampoco mejora mucho, apresurado y simple, concede al cómic el golpe de gracia para hacer suspender todo el apartado gráfico.
En resumidas cuentas, nos encontramos ante una miniserie que de seguir así va a ser una obra muy recomendable a nivel de historia; pero con un dibujo muy amateur que hace que el conjunto decaiga en cuanto a calidad general.
Veremos como termina antes de dar una opinión definitiva.
“Al final, los hombres llamados a armas corren aterrorizados cuando
se dan cuenta de que su guerra incluye algo que no puede ser ganado con armas.Porque América no conoce otra manera de luchar.”-Protagonista.
Publicado por
Raúl Martin
en
15:00
0
comentarios
Etiquetas: IMAGE
domingo, 23 de marzo de 2008
VERTIGO – SCALPED # 15
Continuamos con la saga DEAD MOTHERS. Bad Horse piensa que Red Crow es el asesino de su madre (si no apretó él el gatillo, seguro que lo ordenó), pero descubre que no es así.
Ahora nuestro follonero sheriff se halla atrapado entre dos fuegos: No puede tocar a Diesel (el sospechoso nº1 de asesinar a la prostituta), pero Red Crow está dispuesto a dar con él por todos los medios. Y para ello contrata al misterioso Mr. Brass, un hombre especializado en obtener información de las personas, utilizando medios… muy persuasivos.
El número cuenta con el equipo creativo de siempre, pero en muchos aspectos parece que los han cambiado a todos. Si ya he comentado que la trama ha empezado a avanzar mucho más rápido, ahora además nos obsequian con personajes como el carismático Mr. Brass (un personaje resolutivo, parecido al Mr. Lobo (en versión indio-americano) de PULP FICTION). De manera que la colección todavía dista mucho de estar entre mis series favoritas pero al menos no me planteo por ahora dejar de leerla (y ya no sólo tengo como excusa el excelente dibujo de R.M. Guera).
He de reconocer que SCALPED, tras 15 números se está empezando a ponerse interesante, lástima que sea una colección a la que haya que prestarle demasiada atención. Y que se deje tan poco querer, la verdad. “Es bastante simple, Clyde. Soy un hombre que no hace las preguntas dos veces.”- Mr. Bass.
Publicado por
Raúl Martin
en
21:30
3
comentarios
Etiquetas: SCALPED
sábado, 22 de marzo de 2008
VERTIGO – NORTHLANDERS #04.
Llega el invierno a Orkney Islands. Con él el acoso de Sven se ha de detener hasta la primavera. Aunque por supuesto la guerra sucia y el espionaje continúan. Ahora patrullas nocturnas rodean la ciudad toda la noche, intentando evitar una nueva matanza como la cometida por Sven y Enna. Sven espera en principio paciente, pero la traición de su amante Thora hace que nuestro exiliado sea por fin encontrado por Hakkar (la mano derecha del tirano Gorm) y ambos hombres puedan hablar cara a cara.
Hakkar es un hombre inteligente y frío, pero sobre todo conoce el valor de la información a la hora de vencer al adversario. Y por supuesto que logra dañar más a Sven en su encuentro y sin siquiera tocarle que Gorm con todos los hombres que ha enviado hasta ahora.
THE CHILL EASTERN WIND (El frío viento del este): Gran número el de este mes, principalmente debido a la soberbia aparición de Hakkar. La trama continúa con su avance lento y seguro hacia donde los autores nos quieren conducir, y aunque a veces parece que no pasa nada, tan sólo lo que se nos da a entender hace que la historia avance. Aunque no lo hagan sus personajes.
Por otra parte, el dibujante Davide Gianfelice por fin puede llevarnos de las áridas tierras del norte hasta la cálida Constantinopla. El resultado no podría ser mejor, ya que este autor logra plasmar de manera sencilla la imagen solemne y grandilocuente de la mítica Ciudad Estado.
Creo que el #05 de NORTHLANDERS nos invita a que nos preparemos y le prestemos atención a la serie. Porque hay muchas sorpresas que por descubrir, una interesante historia que nos espera.
Si en DMZ Brian Wood nos cuenta una historia desde muchos puntos de vista, en NORTHLANDERS es al contrario. El guión es de tono más clásico y más lineal, pero igualmente repleto de sólidos personajes y situaciones duras y extremas. Todavía me gusta más DMZ que esta nueva propuesta, pero de aquí a un año… tal vez no opine lo mismo.“Constantinopla, sé un poco sobre esa ciudad. He escuchado algunas noticias interesantes sobre los Varangia. No puedes volver, ¿verdad? Parece ser que cuando dejas la Guardia Varangia la dejas de verdad. Vaya una maldita apuesta que has hecho, pequeño Sven. Necesitas el dinero para sobornarlos y que te vuelvan a aceptar, ¿verdad? Sin él, no tienes ningún sitio a donde ir.”-Hakkar.
Publicado por
Raúl Martin
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: BRIAN WOOD, NORTHLANDERS, VERTIGO
viernes, 21 de marzo de 2008
VERTIGO - CROSSING MIDNIGHT # 15 Y 16
Continuamos el viaje por la mitología japonesa de la mano de esta muy particular colección. Con el #15 toca a su fin el arco TIME OF CIRCLES. Aquí podemos comprobar como el reencuentro entre los gemelos Hara (Kaikou y Toshi) no es en absoluto fraternal. Toshi, que ahora sólo responde al nombre de que Lord Aratsu le otorgó (Hasharito), no ve en Kai a su hermano, sino a su objetivo. Kai, por otro lado, se siente incapaz de dañar a su desmemoriada hermana y no hace otra cosa que resignarse a su destino. Por suerte otros jugadores intervienen en el juego. Cutlass y Stone Fist, que al principio apoyaban ciegamente a Hasharito, empiezan a tener dudas de que matando a Kai se esté haciendo lo correcto. De manera que son las dos protectoras las que detienen a Hasharito cuando esta empieza a dañar al chico.

Publicado por
Raúl Martin
en
20:51
0
comentarios
Etiquetas: VERTIGO
miércoles, 19 de marzo de 2008
VERTIGO – VINYL UNDERGROUND # 6 (SONGS OF INNOCENCE…)
Por fin tenemos el nuevo caso de nuestro particular grupo de investigadores. Esta vez se trata de una chica asesinada tras ser violada y maltratada. El cuerpo, tal vez para enviar algún tipo de mensaje, es dejado en el cementerio dónde están enterrados Daniel Defoe y William Blake. Al parecer, lo crímenes esconden alguna referencia con este último.
Pronto descubrimos que hay más chicas que están a punto de seguir la misma suerte. Se hayan encerradas y encadenadas, a merced un grupo de extraños personajes que practican rituales en los cuales se ven símbolos como el compás y la escuadra (conocidos elementos de la masonería).
La investigación conduce a Mozz, Perv, Leah y Kim hasta un tétrico antro donde se comercia con chicas venidas del extranjero como se de mercancía se tratase. Aparentemente la pista no conduce a nada, pero al ver la inhumana situación de esas personas nuestro grupo decide liberar a las chicas (pasando lógicamente por encima de sus captores).
Por otra parte, Mozz prosigue indagando acerca de su pasado familiar, aunque sin demasiado éxito.
Nuevamente VINYL UNDERGROUND nos conduce por lugares poco conocidos de Londres, en esta ocasión algunos de bastante incómodos y poco recomendables de visitar.
Así que en mi humilde opinión la colección está mejorando notablemente y haciéndose mes tras mes un hueco entre el material VERTIGO a tener en cuenta.
“Ella viene… / UNA HUELLA EN LA ARENA/ Hay más de donde ella proviene./UN HOMBRE LLAMADO MISTER CRUELDAD/ Hail, Urizen./ URIZEN, LOS Y AHANIA”.-Ritual.
Publicado por
Raúl Martin
en
14:00
0
comentarios
Etiquetas: VINYL UNDERGROUND
IMAGE - ASTOUNDING WOLF-MAN #05
Cumpliendo su periodicidad bimestral, aquí tenemos por fín el #05 de las andanzas del Hombre Lobo más superheróico del panorama del cómic actual. En esta ocasión Robert Kirkman, Jason Howard y compañía nos cuenta algo así como la vida cotidiana del nuevo Super Héroe llegado a la ciudad. Justo cuando el diario NEW TRIBUNE está a punto de llamar asesino a Wolf-Man, un ataque del Super Villano de turno y el consiguiente rescate de Hombre Lobo consigue que le concedan el beneficio de la duda.
Publicado por
Raúl Martin
en
1:00
0
comentarios
Etiquetas: A. WOLF-MAN
martes, 18 de marzo de 2008
IMAGE - THE WALKING DEAD #47
"Supongo que ahora es tan buen momento como otro para hablar de la situación de la vida de este cómic [THE WALKING DEAD]. Sólo tengo las estadísticas de venta hasta el 49, y supone otro salto en las ventas. Pero no hemos ido subiendo número a número como hicimos en los primeros 40 números, más o menos. Esperamos mantener este nivel, o ir subiéndolo un poco. Pero aún y así esto es fantástico. Si empezásemos a perder lectores a pequeña escala (que es lo que el 99% de las series hace), podríamos continuar todavía hasta el 150 antes de que las cosas se pusieran feas. Por lo tanto estamos contentos con los datos de las ventas. Y no hemos bajado en ventas todavía… Nuestras recopilaciones en tomo continúan superando a la mayoría de tomos de Marvel y DC. THE WALKING DEAD Volumen 6 fue el nº 7 en el Top de las 100 Novelas Gráficas y el Vol. 7 fue el nº 10. Todos los otros volúmenes aparecen en la lista, todos en puesto bastante altos si recuerdo bien… Por lo tanto lo estamos haciendo bien. Ahora, hasta donde yo sé, Charlie [Adlard – Dibujante, entintador y portadista ] y Cliff [Rathburn – Colorista de interior y portada] todavía se lo están pasando en grande, pero no hablaré de ellos.
En mi caso… todavía no me creo que esté escribiendo el nº 50. Esto es alucinante. Me siento como si todavía estuviera escribiendo en nº 5. Me siento todavía entusiasmado haciendo esta colección, y veo un largo, lago camino frente a mí en esta serie." – Robert Kirkman (Letter Hacks [Hachazo de Cartas], correo de TWD. Si la vida en el Universo de THE WALKING DEAD nunca ha sido facil, desde luego no va a empezar a serlo en este número. Más bién todo lo contrario.

Publicado por
Raúl Martin
en
15:00
2
comentarios
Etiquetas: THE WALKING DEAD
ANIMACIÓN - VEXILLE
Supe de la existéncia de VEXILLE gracias al blog "La Torre Del Reloj". Creo que a su vez Jessica Jones la descubrió en el festival de Sitges de este año. La verdad es que nada alrededor de esta película ha sido fácil: ni encontrar la forma de verla ni encontrar el momento de reseñarla.
Me encanta la animación Japonesa, lo confieso. No me informo más sobre este género por falta de tiempo, pero intento ver toda película de la que me entero. Ya en tiempos de FINAL FANTASY aluciné con la animación nipona generada por ordenador, luego vinieron GHOST IN THE SHELL INNOCENCE, APPLESEED, ANIMATRIX y tantas otras.

Publicado por
Raúl Martin
en
0:45
2
comentarios
Etiquetas: DE CINE y TV
lunes, 17 de marzo de 2008
RETROSPECTIVA – EISNER AWARDS (VERTIGO)
En este mes de Marzo se harán públicas las nominaciones para los 2008 Eisner Awards (Premios Eisner 2008), los que para mí son los mejores premios que se entregan a la Industria del Cómic Americano. Los premiados, como cada año, se anunciarán en una gala que se celebrará el próximo 25 de Julio, dentro del marco de la COMICON SAN DIEGO.
Los Eisner nacieron en 1988, sólo un año después que los también prestigiosos THE HARVEY AWARDS, por lo tanto celebran este año su 20 aniversario.
Creados con la idea de ocupar el espacio de los descontinuados KIRBY AWARDS, los The Will Eisner Comic Industry Awards se han entregando hasta la actualidad todos los años salvo en 1990, cuando un cambio de administrador imposibilitó su realización.
La gran vencedora hasta ahora ha sido DC COMICS, habiendo recibido 83 Premios Editoriales (Premios Directamente otorgados a sus Productos) y 86 Premios a Autores (Premios entregados a Autores por trabajos realizados en Productos de la Editorial), lo cual representa un 40% del total de los Eisner entregados hasta la fecha. Este dato es realmente loable, sobre todo si comparamos los premios que Marvel, la otra gran editorial, ha recibido (12 Premios Editoriales / Directos y 15 Premios a Autores / Relacionados), siendo tan sólo un 6%.
De manera que los seguidores de DC pueden presumir de que los cómics de su Universo son mejores que los de Marvel, al menos según estos premios.
La gran sorpresa es DARK HORSE, que ha conseguido la mitad de premios que DC, 80 Premios (51 P. Editoriales y 29 P. de Autores). Esto se comprende mejor recordamos que en la trayectoria del “Caballo Negro” se han publicados ilustres obras como CONCRETE, FROM HELL, NEXUS, SIN CITY, HELLBOY o 300. Aún y así, viendo su palmarés parece mentira que se publique en España tan poco de esta estupenda editorial.
Vayamos ahora a analizar los premios del Sello VERTIGO:
Es el Sello que más Premios Eisner ha obtenido, 49% (48% de Premios Directos / Editoriales y 52% de Premios Relacionados /a Autores) de todos los Premios a Sellos Editoriales.
Los P. Editoriales a VERTIGO suponen el 12% del total del los Premios Eisner a Editoriales entregados hasta la fecha y el 17% del total del los Premios Eisner a Autores.
Dentro de DC, la suma de los premios de VERTIGO representa el 36% de todos los premios de DC (35% Editoriales y 36% de Autores). Por lo tanto, más de 1 de cada 3 premios de DC corresponden a VERTIGO. Al recibir casi el mismo número de premios Editoriales que a Autores, se entiende que se ha premiado por igual tanto la labor del conjunto del equipo creativo con el Premio Editorial (Mejor Serie Continuada, Mejor Historia, Mejor Historia Corta, etc.), como se ha destacado la calidad de sus autores con el Premio a Autor (Mejor Guionista, Mejor Portadista, etc.).
Si VERTIGO fuera una Editorial independiente a DC, en el ranking General de premios Eisner ocuparía el tercer puesto, tras DC y Dark Horse.
Veamos ahora los Premios Eisner de VERTIGO por año:Como podemos ver, VERTIGO comenzó de manera correcta en 1993 – 94 para ir descendiendo en el nº premios hasta 2002. A partir de 2003 comienza una recuperación que culmina con años muy buenos como 2005 y 2007 (Año en el que FABLES ha arrasado). Los peores años han sido 2000 y 2001 donde cosas como el final de PREACHER, TRANSMETROPOLITAN o el inicio de las andanzas de LUCIFER no recibieron reconocimiento en premios.
LAS SERIES MÁS PREMIADAS EDITORIAL(DIRECTO)+AUTORES (RELACIONADO)= TOTAL :
THE SANDMAN: 17 + 9 = 26
FABLES 6 + 9 = 15
100 BULLETS 3 + 2 = 5
PREACHER 2 + 2 = 4
THE INVISIBLES 1 + 2 = 3
Como era de esperar Sandman, la serie que si bien empezó en DC ha acabado siendo un icono de VERTIGO, es con diferencia la colección más premiada del sello (para algunos merecidamente y para otros no tanto).
LOS AUTORES MÁS PREMIADOS (AUTORES + EDITORIAL= TOTAL):
Neil Gaiman : 4 +17= 21
James Jean: 4+6=10
Todd Klein: 4+0=4
Brian Bolland: 2+2=4
Alex Ross: 2+ 0= 2
Sandman la colección más premiada y su Guionista el autor más premiado. Aunque sorprende que un sello que presume de la calidad de sus guiones sólo tenga a un guionista entre su 5 autores más premiados. A destacar también que un recién llegado como Jeans Jean ya lleve 10 premios y que el tercer puesto sea para un artista tan a menudo poco valorado como el encargado del diseño de la letra.
VERTIGO - LOS PREMIOS EDITORIALES MÁS CONCEDIDOS:
Best Continuing Series (Mejor Serie Continuada): 6 Premios.
1991 Sandman, by Neil Gaiman and various artists
1992 Sandman, by Neil Gaiman and various artists
1993 Sandman, by Neil Gaiman and various artists
1999 Preacher, by Garth Ennis and Steve Dillon
2002 100 Bullets, by Brian Azzarello and Eduardo Risso
2004 100 Bullets, by Brian Azzarello and Eduardo Risso
*.En esta categoría y galardonada con 3 Premios, Sandman es la colección en la historia de los Eisner más premiada. La siguien con 2 Premios: 100 Bullets (2002 y 2004), Concrete (88-89), Bone (94-95), Acme Novelty Library (96 y 00) y Kurt Busiek's Astro City (97-98).
Best Serialized Story (Mejor Historia Serializada): 4 Premios
2001 100 Bullets #15–18: "Hang Up on the Hang Low", by Brian Azzarello and Eduardo Risso
2003 Fables #1–5: "Legends in Exile", by Bill Willingham, Lan Medina, and Steve Leialoha
2005 Fables #19–27: “March of the Wooden Soldiers,” by Bill Willingham, Mark Buckingham, and Steve Leialoha
2006 Fables #36–38, 40–41: “Return to the Homelands,” by Bill Willingham, Mark Buckingham, and Steve Leialoha.
*.Como se puede ver, FABLES es la ganadora indiscutible en esta categoría.
Best Editor (Mejor Editor, Preimio sólo entregado hasta 1997): 4 Premios
1992 Karen Berger, The Sandman; Shade: the Changing Man; Kid Eternity; Books of Magic
1994 Karen Berger, The Sandman
1995 Karen Berger, The Sandman; Sandman Mystery Theatre
1996 Stuart Moore, Swamp Thing; The Invisibles; Preacher
Best Comics-Related Product/Item (Mejor Producto Relacionada con el Comic): 4 Premios
1992 Sandman statue, by Randy Bowen
1994 Death Statue, by Chris Bachalo
1995 Sandman Arabian Nights statue, designed by P. Craig Russell and sculpted by Randy Bowen 1999 Sandman Pocketwatch, designed by Kris Ruotolo
*.SANDMAN, imparable también en merchandising.
Best Anthology (Mejor Angología): 2 Premios
2004 The Sandman: Endless Nights
2007 Fables: 1001 Nights of Snowfall
*.Yo discutiría el premio a Endless Nights, el de 1001 Nights merecidísimo.
Best Short Story (Mejor Historia): 2 Premios
2004 "Death", by Neil Gaiman and P. Craig Russell, in The Sandman: Endless Nights
2007 "A Frog's Eye View", by Bill Willingham and James Jean, in Fables: 1001 Nights of Snowfall
VERTIGO – ANALISIS PREMIOS EISNER 2007 (Nominaciones/ Premios/ % de Éxito)
Premios Editoriales: 5 N/ 3P/ 60%
Premios a Autores: 9N/ 4P/ 44%
Total: 14 NOMINACIONES/ 7PREMIOS/ 50% DE EXITO
No sabemos como de propicios serán los Eisner en 2008, pero la verdad es que el 2007, habiendo conseguido la mitad de los premios a los que estaba nominado, se podría considerar un año espléndido para el sello.
CURIOSIDADES:
-Series como la mítica LUCIFER o la gran promesa DMZ nunca han sido premiadas. Por su parte, autores como Dave McKean, Warren Ellis o Mike Carey, todavía están a la espera de recibir un Eisner.
-Pese a que FABLES ha arrasado en los últimos años y los premios le han llovido a la serie (Mejor Portadista, Mejor Equipo Creativo y hasta Mejor Letrista) Will Willingham sigue sin recibir el premio al mejor guionista.
-Si por algo se conoce a VERTIGO es por sus colecciones de misterio, terror, ciencia ficción… Pues resulta que Kyle Baker ha obtenido dos premios al Mejor Artista de Humor por su trabajo realizado en dos obras de VERTIGO: YOU ARE HERE (1999) y I DIE AT MIDNIGHT (2000).
Y para finalizar me gustaría decir que todo aquel que quiera preguntar algún dato o saber alguna estadística sobre los premios Eisner puede dejar un comentario o enviarme un email. Yo intentaré contestar a estas propuestas en un futuro artículo. La dirección es: nunomo@wanadoo.es
Publicado por
Raúl Martin
en
5:30
9
comentarios
Etiquetas: PREMIOS, RETROSPECTIVA
miércoles, 12 de marzo de 2008
VERTIGO – YOUNG LIARS #1 ( AT A THOUSAND MILES AN HOUR).

Está Don Diego, un travesti que se pasa con la heroína. Está Ceecee, la mejor amiga de Sadie, siempre a la caza de una estrella del rock con la que casarse (y dispuesta a empezar tumbándose o poniéndose de rodillas para luego irse levantando con el tiempo). Por ahí también aparece Annie X, que de niña fue modelo del Vogue, y ahora padece anorexia. También hay otros como Truman Runco el liante, que quiere ir a la caza de un tesoro.
Pero hay que reconocer que quién peor lo tiene es Sadie. A esta chica algo le ocurrió en el pasado, algo muy malo ya que terminó con una bala alojada en el cerebro y sin posibilidades de extracción. De manera que le queda poco tiempo de vida, no se sabe cuanto, pero definitivamente no mucho.
Pero la novia de Danny, lejos de hundirse parece haber renacido, y ahora inunda de vida “a lo loco” todo lugar por donde quiera que pase.
David Lapham parece haber llegado a VERTIGO sin esconder nada el aclamado estilo BALAS PERDIDAS que le dio tan buenos resultados años atrás. Así que en esta serie nos encontramos con temas recurrentes de la arriba citada: Personajes femeninos duros, vividores y aparentadores, y toda clase de infelices que pueblan las clases bajas de la sociedad viviendo un tortuoso día a día.
Además hay que estar atento a los detalles y a las subtramas, que en cualquier momento pueden hacer aparición de forma arrolladora.
En el apartado visual vemos algo poco frecuente, a Lapham en color. La verdad es que el acabado no queda mal. Su dibujo tiene un tono extraño así, tan acostumbrados como nos tiene a que sus más memorables trabajos estén en blanco y negro.

Para ser sincero, tampoco se puede decir si la serie va a ser buena o mala, sí es cierto que el primer número ha quedado muy completo, pero no ha desvelado nada de una futura trama. Habrá que esperar, aunque puede que con YOUNG LIARS algo grande haya empezado en VERTIGO.
Publicado por
Raúl Martin
en
23:10
0
comentarios
Etiquetas: YOUNG LIARS
viernes, 7 de marzo de 2008
WILDSTORM – ASTROCITY CHARACTER SPECIAL #1: BEAUTIE.
“Te digo, Mitchell: Mi piel es de Ferro-Styreno sobre un armazón de Omnitanium. MisYa es costumbre en ASTROCITY que tras ser publicado un volumen de THE DARK AGE el equipo creativo dedique un número especial a un personaje de la serie. Ocurrió tras THE DARK AGE VOL 1, cuando se publicó ASTRO CITY SPECIAL: SAMARITAN in THE EAGLE AND THE MUOUNTAIN. Nuevamente, tras el Vol. 2 aparece A CHARACTER SPECIAL ASTRO CITY: BEAUTIE.
pechos y nalgas son rígidos, y no tengo genitales.”- Beautie.
El cómic se centra en Beautie, ese personaje de la Guardia de Honor que estéticamente parece un maniquí o una muñeca Barbie a tamaño natural. Este peculiar personaje comienza a tener inquietud por conocer su pasado a la vez que empieza a experimentar cambios en su comportamiento que la aíslan todavía más del grupo.
De manera que a modo de flashbacks vamos conociendo momentos de la vida de este ser sintético y aparentemente frío e insensible. Al final Beautie consigue encontrar a su madre, pero descubrimos que su vida es un bucle condenado a repetirse una y otra vez.
No hay cambios en el apartado artístico: Kurt Busiek (guión), Brent Anderson (dibujo) y portada de Alex Ross. Tanto dibujo como portada mantiene su nivel de calidad habitual (como siempre, Alex Ross consigue sorprender con su imaginación). En cuanto al guión, Busiek nos cuenta una historia interesante y sentimental, pero un poco lenta. Tal vez se deba al excesivo uso de los textos de apoyo, presentes en todo el cómic a modo de voz en off de Beautie, que pretenden perfilar mejor la personalidad de este personaje. Por desgracia el resultado lastra la trama y la hace pesada. Aunque tratándose de un número único la lectura no llega a cansar.
A mi parecer, la compra de este especial no es imprescindible, al contrario que el imprescindible material de THE DARK AGE (Vol.1, 2 y próximamente un tercero). El cómic es curioso y sorprende en algunos momentos, pero acaba resultando una lectura lenta y larga para una trama tan simple.
Publicado por
Raúl Martin
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: ASTRO CITY
miércoles, 5 de marzo de 2008
VERTIGO - SCALPED #14
En el segundo capítulo de la saga DEAD MOTHERS prosiguen las investigaciones por las dos mujeres muertas recientemente: La prostituta y la madre del Sheriff Dashiel Bad Horse. En el caso de la prostituta Dashiel sospecha de Diesel, un loco joven blanco adicto a las drogas y muy violento.
Pero al reunirse con Nitz, el agente supervisor de esta operación encubierta que tiene como objetivo detener a Red Crow, Bad Horse recibe la orden de no tocar a Diesel. Resulta que el asesino de la prostituta es un agente encubierto también. Dashiel monta en cólera al saber esto y ve lo sucio que está jugando el FBI en ese caso, ya que hasta va a permitir que un asesino salga impune.
Nitz al final se compromete de encargarse personalmente del asunto, más adelante Diesel pagará por lo que ha hecho, y los niños serán recompensados por la muerte de su madre. Pero Bad Horse no debe tocar al agente encubierto, o de lo contrario los niños lo pagarán.
En este capítulo el equipo creativo acostumbrado (Jason Aaron al guión y R.M. Guera dibujando) nos continúan conduciendo a través del oscuro y peligroso mundo en el que ha sido metido Bad Horse. Parece que la trama continúa avanzando, lo cual se agradece.
Tal vez lo mejor del cómic ha sido lo bien que han plasmado la tensión entre personajes que se vive en varias ocasiones de la historia.
SCALPED está resultando ser una serie cada vez más contenida y detallista; atrás están quedando los violentos capítulos iniciales, en los que la trama era una excusa para mostrar sexo, drogas y violencia.
Creo que por fin la serie está evolucionando, esperemos que ahora que ha empezado a avanzar, lo haga hacia una dirección interesante.
“Los mantendré separados y los enviaré a diferentes
orfanatos. El primero que fastidie acabará con su culo en el centro juvenil más
duro que pueda encontrar. En una de esas academias de gladiadores donde se dan
por culo solo por diversión. Con el tiempo sus huevos se les habrán bajado y
esos niños serán jodidos cacharros, uno tras otro. Las chicas estarán ofreciendo
sus culos como prostitutas. Sabes muy bien que lo haré, no me pongas a
prueba”-Nitz, Agente del F.B.I.
Publicado por
Raúl Martin
en
15:15
0
comentarios
Etiquetas: SCALPED
lunes, 3 de marzo de 2008
VERTIGO – FABLES # 70
“En el cual nos detenemos por un momento, para tomarSe podría decir que este #70 es algo así como “Un día en la vida de Blue Boy”. Claro que se trata de un día muy trascendental donde nuestro querido personaje se está preparando para las peligrosas misiones que el futuro de depara. También es en ese día cuando decide al fin declarar sus sentimientos hacia Rose Red (aunque es rechazado contra todo pronóstico por su ahora muy responsable “jefa”).
aire, endurecer nuestro corazón y contemplar por última vez a una relativamente
pacífica Granja, antes de sumergirnos de lleno en el caos de la Guerra.”-
Narrador.
Así que siguiendo a BB vamos asistiendo a los últimos acontecimientos de Villa Fábula: La propuesta de asilo en Haven para todas las Fábulas de la Granja y la reunión del Alto Mando para planificar la estrategia a seguir en el inminente conflicto.
Tan sólo he echado a faltar que Reynard T. Zorro apareciese un poco más, ya que acude a la proclama de Blue Boy sobre Haven pero no dice nada. Una lastima dejar de lado a un personaje tan inteligente y carismático en un número dedicado precisamente a La Granja.
En el apartado artístico damos la bienvenida al dibujante Niko Henrichon, dibujante de la genial “LOS LEONES DE BAGDAD (PRIDE OF BAGDAD), que despliega todo su arte e ingenio sobre todo ilustrando decorados y a las fábulas animales, pero sin embargo no pasa de un diseño correcto con las fábulas humanas. Aún y así, yo personalmente no echaría a faltar a Buckingham si nuestro dibujante invitado hiciera de esta su serie regular.
En cuanto al guión, Willingham está en estado de gracia, de una manera genial condensa muchísimas tramas y un acontecimiento importante para la vida de Blue Boy en un solo número. También habría que destacar los geniales diálogos que aquí tienen lugar, talento que no siempre se le reconoce a Willingham.
Este capitulo, genial de principio a fin, es una asombrosa puerta que nos asoma a las maravillas, aventuras y prodigios que han de venir a partir de ahora en la serie. La Guerra ya está a sólo unos pasos.
Señoras y señores, con todos ustedes FABLES, la mejor serie Americana del momento.
Publicado por
Raúl Martin
en
16:00
0
comentarios
Etiquetas: FABLES
IMAGE – THE MICE TEMPLAR # 1 A 3.
Esta es la historia de un mundo pequeño, habitado por seres pequeños, aunque no es ni mucho menos una historia pequeña. THE MICE TEMPLAR nos cuenta las aventuras de Karic y de los supervivientes de Criket’s Glen. Tras ser el pueblo arrasado por las fuerzas del Imperio dominante, la mayor parte de los habitantes supervivientes son apresados y probablemente serán usados como esclavos cuando lleguen a la capital. Karic, que tal vez sea aquel que la profecía calificó como el salvador de su pueblo y el derrocador del régimen opresor, emprende la gesta de salvar a los suyos. Para ello deberá aprender a luchar como los míticos Mice Templar, la legendaria orden de guerreros largo tiempo extinguida. Suerte que cuenta con la ayuda del Dios Wotan (creador de todas las cosas), así como de su mentor Pilot, antiguo miembro de la orden.
Vista así, podría decirse que nos encontramos ante la típica historia de Espada y Brujería. Sí es cierto que en estos 3 números hemos visto Guerreros, brujas y villanos, pero hay un detalle que hace original a serie: Como si de una fábula se tratase, sus personajes son ratoncitos, ratas, búhos y demás criaturas cotidianas del bosque.
La historia parece que va a ser larga y ambiciosa, porque sus creadores han ideado una rica mitología alrededor de la colección.
A cargo del guión se encuentra BRYAN J.L. GLASS y dibujando está MICHAEL AVON OEMING (Colaboradores en MAGICAN: APPRENTICE o QUIXOTE NOVEL). Juntos presentan una historia original por sus protagonistas, pero muy definida dentro del género de fantasía heroica, del que parece que no va a salir en ningun momento. El dibujo de Avon Oeming tendría que ser más cuidado de acuerdo con lo ambicioso que es el proyecto; ya que el diseño de los personajes está muy bien pero hay ocasiones en el que el dibujo parece haberse hecho de forma demasiado rápida sin cuidar el acabado.
Resumiendo, en líneas generales la trama es interesante e invita a ser seguida gracias a sus dosis de emoción y aventuras; pero entre un guión poco estructurado y un dibujo no demasiado bien acabado la serie no termina por convencer. “-Semanas vagando, Pilot. Y no soy mejor espadachín que cuando empecé.
-Entonces, menos mal que no utilizo tus ojos para asesorar nuestros progresos.”
–KALIC Y PILOT (MICE TEMPLAR #03)
Publicado por
Raúl Martin
en
0:00
1 comentarios
Etiquetas: MICE TEMPLAR
domingo, 2 de marzo de 2008
WILDSTORM – EX-MACHINA # 34.
63 días exactamente ha tardado en ver la luz el siguiente número de EX-MACHINA (del 19-12-07, fecha de publicación del #33; al 20-02-08, fecha de salida del #34).
En este #34, titulado WORLD’S FINEST (no confundir con WORLD’S GREATEST, el título de la 1ª saga de Millar y Hitch para los 4F) se hace un repaso por diversos episodios de la vida personal y profesional de la Comisario Angotti, desde momentos de su infancia hasta acontecimientos de su etapa de Comisario, pasando por encuentros con el héroe GREAT MACHINE (como todos sabemos, su actual jefe el alcalde Mitchell Hundred) y su archienemigo a la vez que villano, o incluso lo que estaba haciendo en el mismo momento del ataque a La Torre (en el mundo de EX MACHINA sólo una de las dos Torres Gemelas fue destruida, ya que GREAT MACHINE, impidió el impacto del segundo avión.)
Tanto el propio alcalde Mitchell Hundred, como su impagable guardaespaldas Bradbury aparecen como meros secundarios, sin llegar nunca a eclipsar a esta gran mujer, estrella indiscutible de capítulo gracias a su carisma y su gran personalidad.
Tal vez lo más curioso del número sea su final, cuando Angotti crea una especie de BAT-SEÑAL, añadiendo una rueda de reloj (la insignia de GREAT MACHINE) a un foco de la policía.En mi opinión se trata de un número algo mediocre en el que no ocurre gran cosa relevante, aunque sirve para cohesionar el pasado y el presente del Alcalde Mitchell.
Brian K. Vaugham, creador y guionista de la serie, se podría haber aplicado un poco más y no firmar un cómic cuya trama casi seguramente será olvidada al día siguiente de ser leída. Tony Harris, tan espectacular como siempre, consigue salvar el cómic con un genial dibujo detallista y fluido.
No tengo ni idea de cómo marchan las ventas de esta serie, pero me parece que esperar más de dos meses para encontrarnos con un material tan flojo, sobre todo a nivel de guión, no le va afectar demasiado bien a la colección. Un poco más de profesionalidad, por favor.
Publicado por
Raúl Martin
en
23:30
0
comentarios
Etiquetas: EX MACHINA