No se descubre nada nuevo al comentar que el mercado del cómic americano actual está plagado de series sobre zombis. Tan sólo hace falta mirar el catálogo de PREVIEWS para ver obras como THE WALKING DEAD (Los Muertos Vivientes) de IMAGE Comics, ZOMBIES VS. ROBOTS (IDW Publishing), FVZA: Federal Vampire and Zombie Agency (RADICAL), THE ZOMBIES THAT ATE THE WORLD (Devil's Due Publishing), A VERY ZOMBIE CHRISTMAS (Antartic Press), ZMD: Zombies of Mass Destruction (Red 5 Comics), ZOMBIE TALES: THE SERIES y 28 DAYS LATER (BOOM Studios), VICTORIAN UNDEAD (Wildstorm) - y muy pronto I ZOMBIE, de Vertigo –, campan a sus anchas cual hordas de hambrientos cadáveres reanimados. Dejando por supuesto a parte a las dos grandes editoriales americanas, cuyos materiales sobre cadáveres y difuntos regresados son sobradamente conocidos. El fenómeno no es ni mucho menos exclusivo del 9º arte, ya que géneros como el cine (28 Días Después, El Amanecer de los Muertos, Planet Terror ) o la literatura (Guerra Mundial Z, Orgullo y Perjuicio y Zombis) también han sufrido hace poco la acometida de estos perversos muertos vivientes. En agosto de 2008, AVATAR Press también presentó un producto de esta índole de la mano del guionista Garth Ennis y el dibujante Jacen Burrows, compañeros en otras series de la casa como 303 o CHRONICLES OF WORMWOOD. Aunque al contar el asunto con el imprevisible guionista irlandés, CROSSED - que así se llama la obra en cuestión -, ha resultado ser un concepto realmente anómalo dentro del género. Por ello este post, para intentar explicar el porqué.

Sin duda el elemento más original de este cómic son los Crossed, personas como cualquier otras que al ser infectados debido al contacto con los fluidos de otro enfermo del virus, se tornan unos salvajes despiadados y carnívoros. Pese a esta descripción, Garth Ennis sostiene que no estamos ante zombis: “No son muertos vivientes – comenta el guionista irlandés -, nada de cadáveres sin mente que caminan. Aquí no hay una respuesta fácil como dispararles en la cabeza (aunque esto funcione con ellos, si se encuentran lo suficientemente lejos)”. Entonces, ¿qué son esas criaturas? “Los Crossed – continua el guionista - son simplemente gente que se ha vuelto maligna, dedicada al completo a explorar cada loco pensamiento que se les ocurre. Asesinato, violación, masacre… cuanto más devastador e inventivo es, más les gusta. De hecho, sacarán partido de cada recurso físico y mental a su disposición, haciendo caso omiso a cualquier posible daño físico. De manera que hasta un niña de cinco años va a ser peligrosa, dado que no le importa el daño que pueda sufrir mientras intenta sacarte los ojos”. Y eso no es todo, puesto que Ennis ha decidido que para que sus monstruos sean todavía más temibles, estos puedan evolucionar. “Una banda de Crossed en particular está aprendiendo a razonar, a refrenarse a sí mismos, a esperar… de esta manera la maldad que les corrompe es más efectiva”. Como referencia a su obra, Garth Ennis cita las novelas World War Z (Guerra Mundial Z) de Max Brooks, y The Road (La Carretera) de Cormac McCarthy. Aunque servidor también considera sumamente evidente la influencia del cómic THE WALKING DEAD de Robert Kirkman. Esta referencia tal vez no se quiera mentar debido al convivir ambas obras en el mundo de las viñetas.

Se dice que la película 28 Días Después supuso un salto en el género del zombi cuando convirtió a estos en infectados en lugar de no muertos. Parece claro que Ennis toma este camino deliberadamente para la creación de sus monstruos y decide incluirles elementos nuevos a las criaturas. Los Crossed son igual de desesperados, rápidos e infecciosos que en la saga que estrenó Danny Boyle. Pero sin embargo sus acciones son más diabólicas y van más allá del mero deseo de alimentarse. Estos entes están diseñados para ser la maldad del hombre destilada hasta su nivel más básico. Es por ello que en esta obra se le han otorgado la capacidad de hablar (más bien insultar y estremecer), usar herramientas y armas; y hasta el uso del sexo como un vehículo de daño más. Esto los convierte en algo primigenio, salvaje y nunca antes visto. Las criaturas de este cómic no pueden ser engañados, ni deben ser tomados por tontos, de manera que para sobrevivir a ellos la única solución es no cruzarse en su camino. En mi opinión, el experimento consigue con éxito presentarnos a unos adversarios casi humanos y más terroríficos. En otras palabras, en CROSSED se logra presentar un concepto nuevo de zombi, pese a lo masificado que se encuentra este género. Aunque una apuesta tan rupturista está irremisiblemente ligada a una abundante dosis de gore, sexo y violencia de toda clase. En este aspecto el dibujante Jacen Burrows cumple igualmente con su parte y nos presenta un arte claro y limpio; de fluida narrativa y un nivel de detalle explícito llevado hasta sus últimas consecuencias. Es por este motivo por el que la obra quizás pueda encontrar su crítica más detractora. El propio Garth Ennis reconoce de entrada que ha conducido la historia hasta sus propios límites como autor. Estamos pues ante un cómic sagaz a la vez que realmente duro, violento y sangriento; que no ofrece a lector contemplaciones, pese a que la propuesta pueda quedar justificada debido a su máxima de intentar que el zombi vuelva seriamente a asustar.

Y ahora llega el turno de que se enfrenten campeón contra aspirante… Considero a LOS MUERTOS VIVIENTES (IMAGE Comics) como principal referente del género zombi en campo del cómic, de manera que podríamos ver los puntos fuertes y débiles de CROSSED a través de un cotejo con la colección de Robert Kirkman. En primer lugar, CROSSED es básicamente igual a LOS MUERTOS VIVIENTES. Con personajes clónicos a Rick, su hijo Carl, Michonne o Glenn. En este sentido la obra de Ennis y Burrows queda muy en entredicho. Además, ambas colecciones comparten un ritmo muy similar, así como el elemento de la osadía a la hora de acabar con sus personajes; dado que cualquiera puede morir en cualquier momento. A su favor, CROSSED nos presenta un panorama más global, explicando lo que ha sucedido en lugares como Canadá o Europa; y se hace preguntas evidentes como las de las centrales nucleares, la religión o el papel del ejército, que nunca han sido tratadas en LOS MUERTOS VIVIENTES. De manera que el mundo de Ennis es más rico en matices. Por otra parte, la fama de enfant terrible de Garth Ennis se cumple aquí a la hora de poner a sus personajes ante pruebas moralmente extremas. En este caso el shock emocional de algunas escenas es –aunque cueste imaginarlo – incluso superior a la fantástica serie de Kirkman. No es ni positivo ni negativo, pero CROSSED también cuenta con ciertos toques de humor muy negro y escabroso, que confieren a la serie un resultado más sorprendentemente imprevisible. En contraste a esto, la colección del irlandés también tiene entrañables momentos de calma que resultan una delicia. Y para finalizar este versus, está el elemento de los zombis. En LOS MUERTOS VIVIENTES parece haberse dejado atrás la amenaza efectiva que suponen estos seres y la colección ha derivado hacia plantear a los humanos como principal problema a la supervivencia. Sin embargo en CROSSED los infectados sobrecogen en todo momento. Incluso se podría decir que el impacto de sus apariciones va en incremento. De manera que es factible resumir esta comparación concluyendo que CROSSED, pese a emularla, va más allá que LOS MUERTOS VIVIENTES en algunos elementos y situaciones. Aunque hay que reconocer que la primera es más zafia y sumamente menos elegante que la segunda. De manera que me atrevería a decir que CROSSED agradará – probablemente mucho - a la mayoría de los fans de LOS MUERTOS VIVIENTES. Siempre y cuando el lector esté dispuesto a tolerar una considerable dosis de violaciones, violencia, gore y salvajismo visceral.

3 comentarios:
Menudo post, me quito el sombrero.
Muchas gracias Carlos. Mi única intención es transmitir lo que servidor piensa sobre una obra en particular. E intento respaldar mis argumentos con los datos que dispongo.
llego casi 6 meses tarde pero lo dire de todas formas,asi si que se analiza un comic, y que comic por dios,no te has limitado a decir "este comic es la *****" o en otro caso "este comic representa un retrato en el autor debido a que blablabla,y por lo tanto es muy malo debido a que..........."Da gusto saber que hay gente que se esfuerza en escribir ademas de tratar de ser imparcial en un analisis como este ,muchas gracias.Como fan de ennis le echare un viztazo.
Publicar un comentario