Estamos a las puertas de abril. Es en este mes cuando están anunciadas las Nominaciones a los Premios Eisner 2009. Cualquier seguidor medianamente regular del blog ya conoce mi devoción por estos galardones, para mí los Oscars del mundo del comic. De manera que para ir calentado motores, he decidido hacer una lista de las nominaciones que, bajo mi punto de vista, el Sello VERTIGO debería recibir:
MEJOR HISTORIA
-The Good Prince (FABLES)
-Dead Mothers (SCALPED)
-Blood in the Game (DMZ)
Pondría la mano en el fuego para decir que si no es The Good Prince, la nominación la recibirá War And Pieces, pero me da la impresión que este año FABLES será nominada en esta categoría. Las otras dos, por soñar, que no quede…
MEJOR Nº SENCILLO:
-The Fire Ship (FABLES #75)
-Alas (Y THE LAST MAN #60)
-Kelly (DMZ#26)
Todos capítulos inolvidables. Sigo apostando porque FABLES regresa este año a las nominaciones con fuerza.
MEJOR SERIE CONTINUADA:
-FABLES
-SCALPED
Gracias a su aterrizaje en MARVEL, Jason Aaron es ahora un autor más conocido. Por lo tanto, es momento propicio para nominar merecidamente a SCALPED.
MEJOR SERIE NUEVA:
-NORTHLANDERS
-AIR
A mi juicio, es imposible que una de las dos no esté nominada, sino ambas. Porque, ¿qué nuevas series ha habido mejores este año?
MEJOR ALBUM NUEVO:
-INCONEGRO
Esta es una categoría donde suelen aparecer Volúmenes Unitarios VERTIGO.
MEJOR GUIONISTA:
-Brian Wood (DMZ, NORTHLANDERS)
-Bill Willingham (FABLES, HOUSE OF MYSTERY)
-Jason Aaron (SCALPED)
Este año ha de ser el año de Brian Wood por fuerza. Con NORTHLANDERS, una colección más al gusto de la crítica, seguro que no se le va a resistir el premio a mejor guionista.
MEJOR ARTISTA COMPLETO:
-David Lapham (YOUG LIARS)
El voto de Brian Azzarello lo tendría asegurado.
MEJOR DIBUJANTE:
-R. M. Guera (SCALPED)
No nominar antes a este autor es otro tremendo fallo que espero este año por fin subsanen.
MEJOR PROTADISTA:
-Rick Veitch (Army @ Love: THE ART OF WAR)
-James Jean (FABLES)
Jean la tiene casi asegurada. Veitch, es un veterano que ha hecho una maravillosa labor, así que es posible que sea reconocido.
MEJOR LETRISTA:
-Todd Klein (FABLES)
Todo un clásico de este apartado.
Es una pena, pero por desgracia este blog no tiene ningún poder sobre las nominaciones de los EISNERAWARDS. Pese a que reconozco que algunas de las que he puesto son difíciles, espero acertar en alguna categoría.
Además, desde aquí hago un llamamiento a que cualquiera que crea que se han de incluir otras obras o autores VERTIGO, me deje un comentario y lo haga constar.
En pocos días saldremos de dudas sobre cuáles son los verdaderos nominados.
domingo, 29 de marzo de 2009
THE EISNER AWARDS 2009: LAS OBRAS / AUTORES DE VERTIGO QUE DEBERÍAN ESTAR NOMINADAS
Publicado por
Raúl Martin
en
9:00
0
comentarios
Etiquetas: PREMIOS
viernes, 27 de marzo de 2009
VERTIGO – FABLES # 77 – 82: THE DARK AGES
Tras la guerra, el antaño inmenso Imperio de Gepetto se encuentra sumido en el caos ocasionado por un vacío de poder. Son tiempos propicios para saqueadores y cazatesoros. Freddy y Mouse son dos de estos cazafortunas. La pareja se encuentra saqueando un lejano castillo cuando involuntariamente liberan a una poderosa y maligna fuerza, largamente confinada. De esta manera conocemos a Mr. Dark, un poderoso mago negro que emprende el camino hacia nuestro mundo para castigar a aquel que ahora posee su capa mágica. Como todo el mundo supondrá, nos referimos a la capa que Blueboy ha estado usando desde hace largo tiempo para escapar de los más graves peligros.

Sin embargo, nadie está sufriendo más que el pobre Blueboy. Los tratamientos médicos no surgen efecto, y el pobre chico de azul se va marchitando sin remedio.
Por otro lado, Mowgli, Bagheera y los hermanos de Bigby son enviados a explorar la jungla de las tierras natales donde los dos primeros nacieron y crecieron. Durante la misión conocen a la resistencia local, capitaneada por el tigre mecánico Mountbatten y el mono Sam. Ambos informan a los recién llegados de que todavía hay fuerzas invasoras emplazadas en el reino. Por supuesto, nuestros protagonistas trazan un plan para eliminar dichos resquicios del Imperio.
A medida que Mr. Dark se va acercando más a nuestro mundo, las desgracias no paran de sucederse. Villa Fábula es destruida y sus habitantes se ven obligados a exiliarse a la Granja para no quedar completamente expuestos. Por desgracia, esa no es la última gran tragedia a la que asistimos en este arco argumental. Tan sólo puedo decir que el título su Epílogo es: “Esperando un Blues”.

Una vez terminada la guerra, lo más lógico sería haber analizado ampliamente la situación socio política de todo el universo Fábulas. Se entiende que personajes querrían volver a su hogar, o que hubiera cambios en Haven, el reino de Flycatcher. Sin embargo, las referencias a la postguerra se dejan de lado para contar una historia compuesta de diferentes parches que apenas cuentan con hilo conductor que los una. The Dark Ages ha sido emotiva, también han ocurrido cosas trascendentes, pero como arco argumental que enriquezca la serie ha dejado en mi opinión mucho que desear.
Guión y dibujo han seguido en su línea, cada uno contando con sus momentos de gloria. Sin embargo, no me abandona la sensación de que las cosas se podrían haber hecho de otra manera más ordenada y coherente.
Y encima, en el capítulo de despedidas debemos sumar la marcha del genial portadista James Jean en el #81.
FABLES continúa como siempre, ofreciendo magistrales ideas, situaciones y personajes. Pero para mí la colección no encuentra la fórmula para dejar atrás los altibajos que de tanto en tanto experimenta.
Y el mes que viene, el ansiado crossover dedicado a Los Literales (The Literals), con el debut del flamante nuevo artista de las portadas, Joao Ruas.

Publicado por
Raúl Martin
en
7:00
6
comentarios
lunes, 23 de marzo de 2009
CHANNEL ZERO, JENNY ONE, THE COURIERS Y SUPERMARKET: EL BRIAN WOOD MAS INDY
Este trabajo se publicó en 1997 en Image Comics cuando Wood todavía no había ni terminado sus estudios en la academia de arte. Posteriormente la miniserie sería reeditada en un volumen por la editorial AiT/Planet Lar, en 2000. A mediados de los noventa el autor ya residía en Nueva York. Fue presenciar la represiva situación que vivía la ciudad lo que le empujó a crear este proyecto repleto de denuncia social. Wood tan sólo se limitó a extrapolar a todo el país lo que él veía un día tras otro en su ciudad.
La historia nos presenta a Jennie 2.5, una artista de vanguardia que decide actuar cuando el Gobierno decreta The Clean Act (El Acta de Limpieza), un paquete de medidas ultraconservadoras que imponen un férreo control social. La protagonista se convierte en una activista que se pasa a la ilegalidad emitiendo un programa de TV pirata donde se difunde la realidad de la situación por la que pasa el país. En una sociedad en la que los medios de comunicación están controlados por el estado, tal acto se considera altamente peligroso. Por lo que tras varias emisiones Jennie es capturada y obligada a exiliarse a Europa.
La obra cuenta de dos actos bien diferenciados. La primera fase narra los actos cometidos por la protagonista, que finalizan con su condena al exilio. En la segunda fase vemos como, transcurrido un tiempo, Jennie 2.5 ha inspirado todo un movimiento de agitación juvenil que interpreta la figura de la artista cada cual a su modo. Así mismo, mientras conocemos a estos nuevos activistas, encontramos en voz en off una entrevista a la propia Jennie donde comenta sus impresiones sobre este fenómeno. Ambas partes están separadas por un relato en el que descubrimos a un Cleaner (Limpiador), que no es otra cosa que un funcionario que se dedica a asesinar insurgentes por orden del gobierno.
CHANNEL ZERO está dibujada por el propio Brian Wood con una fuerza impactante. Realizada íntegramente en blanco y negro, el autor sabe disimular perfectamente sus flaquezas narrativas englobando el dibujo en un sucio y oscuro estilo urbano, arriesgando con una mezcla de dibujo y fotocopia. Las páginas están igualmente enriquecidas con anuncios y flyers que se pasean por la obra como si se tratara de un fanzine contestatario.
En cuanto al guión, encontramos un cómic subversivo y combatiente propio de un joven inconformista. Otro punto a destacar es el alto nivel de lenguaje tecnológico que emplea, donde se demuestra una eficaz labor de documentación.


Su argumento narra la adolescencia y juventud de Jennie 2.5, ahora sabremos de los acontecimientos que llevaron a la chica a convertirse en el personaje que conocimos en CHANNEL ZERO. Además, aquí vemos como se gestan diversas situaciones vigentes posteriormente.
Aunque intenso y personal, el dibujo pierde el tono collage que Wood imprimió en la obra precedente. Por el contrario, la narrativa gana mucho siendo más compleja y variada. En general, esta precuela no aporta nada que no se contara en la obra anterior, pero se disfruta igualmente porque en esta ocasión Brian Wood cuenta con un dibujo menos conceptual pero más completo. Además, el autor ha madurado como guionista y el ritmo de la narrativa es más constante y natural, sin los cambios bruscos de los que he hablado más arriba.
El proyecto se dio por concluido con la publicación de PUBLIC DOMAIN: A Channel Zero designbook, obra conceptual del arte gráfico empleado.

Son muchos los puntos en común entre los dos trabajos. En ambos casos una sola persona se encuentra informando a los medios de comunicación sobre la dura situación que vive una zona duramente castigada por el poder establecido. En ambas obras se hace un scanner profundo de la sociedad desde el punto de vista del ciudadano de pie. Además, los dos comics imprimen una fuerte denuncia tanto al ejército como al sistema político.
Todo el que quiera conocer de dónde surgió DMZ, que no se pierda CHANNEL ZERO.

Este proyecto contó con tres volúmenes publicados en AiT/Planet donde se nos presentaba a Special y Moustafa. Esta pareja de chico y chica son amigos que trabajan juntos como Correos. Sus labores consisten en entregar los más peligrosos envíos sin tener porqué respetar la ley. Sus temerarias misiones frecuentemente les obligarán a abrirse paso a tiros entre mafiosos, traficantes y demás fauna de los bajos fondos. Como hemos dicho antes, se publicaron tres tomos, todos ilustrados por Rob G:
The Couriers (2003), donde Special y Moustafa deben proteger a una tierna niña de un implacable comando del ejército chino.
Dirtbike Manifesto (2004), que narra cómo nuestros protagonistas abandonan la metrópolis y se trasladan a la América rural para vengar la muerte de un compañero.
The Ballad of Johnny Funwrecker (2005). En esta ocasión, descubriremos el origen de ambos personajes y cómo llegaron a conocerse, pasando por el entrenamiento que recibe Moustafa por parte de Special, o como se rebelan contra el mafioso para el que trabajaban y se vuelven freelances.


En esta ocasión se trata de una miniserie de 4 números para la Ed. IDW en 2006. En una línea ligera y despreocupada similar a THE COURIERS, el autor trata la historia de una chica la cual descubre tras la muerte de sus padres que estos formaban parte de organizaciones criminales enfrentadas. La miniserie narra la trepidante persecución a la que esta jovencita es sometida por parte de la Yakuza japonesa y la mafia sueca del porno. A cargo del dibujo encontramos a Kristian Donaldson, que aporta un arte juvenil y cool, aunque con una narrativa discreta.
Parece mentira que Brian Wood firmase un material tan superficial y de poca sustancia mientras en VERTIGO estaba deslumbrando con la contundente DMZ. Por no decir que de igual manera ya había estrenado la fantástica LOCAL. Pero así es, como autor con muy diversas influencias, este guionista también ha presentado obras en las que exploraba gustos menos refinados y más mundanos.

Publicado por
Raúl Martin
en
7:00
6
comentarios
Etiquetas: AUTORES, BRIAN WOOD, OTRAS EDITORIALES
viernes, 20 de marzo de 2009
LO QUE ESTÁ POR LLEGAR III: EPILOGO

Se trata de SWEET TOOTH, colección regular que está anunciada para este septiembre. En los mandos de control estará Jeff Lemire, autor que se encargará de todo el proceso excepto del color; que será realizado por José Villarubia (PROMETHEA).
La trama nos presentará a Gus, un niño con rasgos de ciervo que ha de abandonar su refugio en el bosque para ir a parar a una sociedad que ha sido diezmada por una extraña enfermedad. Nuestro protagonista descubrirá que él forma parte de una extraña nueva estirpe de híbridos inmunes a esta enfermedad. Y a partir de ahí da comienzo la acción, la violencia y el misterio.
Jeff Lemire obtendrá este serie tras publicar en julio THE NOBODY. Este autor es conocido en el mundo indie gracias a la trilogía de ESSEX, por la que recibió dos nominaciones a los Eisner y una a los Harvey Awards.
El artista estadounidense admite que pese a que este trabajo va a ser muy diferente a ESSEX y THE NOBODY al tratarse de una serie regular, espera poder seguir imprimiendo en su obra ese toque independiente que le precedía hasta ahora.
Mi valoración personal por ahora es positivamente espectante. Se ha dado en el pasado el caso de un autor que tras un volumen o una miniserie ha pasado a encargarse de una serie. Los más reciéntes serían G. Willow Wilson (CAIRO y luego AIR), Jason Aaron (THE OTHER SIDE y SCALPED), o David Lapham (SILFERFISH y YOUNG LIARS). Otro ilustre caso sería el de Garth Ennis, que inició PREACHER tras su etapa en HELLBLAZER.
En cuanto el argumento, el artista lo resume como una mezcla entre LA ISLA DEL DOCTOR MOREAU y MAD MAX. Espero que con más de lo primero que de lo segundo. Para mí la serie tiene un buen punto de partida, aunque le encuentro resonancias a Y THE LAST MAN (por lo de la plaga) o JACK OF FABLES (al parecer, Gus también irá a parar a un retiro para "raritos").
Ahora, si el tiempo lo permite, el siguiente paso será estudiar la trilogía de ESSEX COUNTY y esperar a THE NOBODY. Con ello será más sencillo formalizar un punto de vista sobre SWEET TOOTH.
Publicado por
Raúl Martin
en
10:06
0
comentarios
Etiquetas: VERTIGO
domingo, 15 de marzo de 2009
VERTIGO- YOUNG LIARS #10 a 13

Que cada cual crea lo que desee, pero lo que sí es seguro que ya nadie se puede bajar de carro hasta ver lo que sucede a continuación. Y menos con el viaje que el protagonista realiza al final del capítulo.

Se intuye que ahora alcanzamos la tercera etapa que David Lapham nos presenta en YOUNG LIARS. Parece ser que esta trama girará sobre descubrir si Danny Noonan / Johnny Jukebox está realmente perturbado, y en dilucidar cuanto es realidad o alucinación. Por mi parte, he vuelto a engancharme con ánimos renovados a la serie. Creo que capítulos como el #12 reafirman que ésta es una colección que no caerá en la monotonía, aunque con ello se arriesgue a estrellarse.

Sinceramente, deseo firmemente que Lapham siga el nuevo camino inaugurado en The Spiders From Mars Part II y no vuelva a dejarse llevar por las ninfas de la paranoia psicotrópica que han acompañado la colección en demasiadas ocasiones.
Y termino con una curiosidad. El genial autor de YOUNG LIARS ha comentado que se inspiró en la monumental canción Take A Walk On The Wild Side de Lou Reed para crear a los personajes. A partir de ahora la canción os sonará de una forma diferente.
DANNY: ¿Cómo te sentirías si la mujer a la que amas fuera preñada por un alien?
Dr. LIPSHITZ: ¿Te refieres a Ceecee?
DANNY: Me refiero a Sa… Oh… Supongo que eso también le pasó a Ceecee.
Publicado por
Raúl Martin
en
15:06
4
comentarios
Etiquetas: VERTIGO, YOUNG LIARS
viernes, 13 de marzo de 2009
DV / ZN: VERTIGO ESPECIAL nº2, FEBRERO
Justo después de publicarse el primer artículo de un servidor en Zona Negativa (link), José Torralba me comunicaba su retirada temporal de dicha web por motivos personales. Pese a ello, insistió en que continuase con mis colaboraciones. Afortunadamente José ha demostrado su amor por el comic así como su espíritu de sacrificio y no ha dejado completamente sus labores en ZN. Una de ellas ha sido por supuesto maquetar mi artículo.
De manera que ya más tranquilo al saber que los recién llegados a la web no nos quedábamos sólos a la hora de hablar del sello VERTIGO, todos podemos continuar de forma más o menos normal. Y ahora hablemos del artículo:
En esta ocasión tocaba hacer un repaso al mes de febrero. El dicho artículos podréis leer como destacados el #01 de BANG! TANGO, el #25 de SCALPED (inicio de un nuevo arco argumental) y la mención a los finales de saga de HOUSE OF MYSTERY (ya comentado en este blog) y YOUNG LIARS (próximamente en De Vertigo).
Además, hago un repaso a la trayectoria de MADAME XANADU, puesto que en el mes pasado, al no haber número publicado, no toqué dicha serie.
Y con esto termino este descarado auto bombo. Espero que a todo el que se pase por ZONE NEGATIVA a leer el artículo lo disfrute.
VERTIGO ESPECIAL nº2, aquí.
Publicado por
Raúl Martin
en
8:32
1 comentarios
Etiquetas: VERTIGO
miércoles, 11 de marzo de 2009
VERTIGO:LO QUE ESTÁ POR LLEGAR (II: VERTIGO CRIME)

El guión será de Brian Azzarello (100 BULLETS) y la portada, al igual que para todos los volúmenes, de Lee Bermejo (JOKER). El comic está previsto para septiembre.

Guioniza el escritor escocés Ian Rankin (Resurrección) y del arte se encarga Werther Dell’Edera (LOVELESS). De entrada, el argumento me parece original. Aunque no encuentro la trama demasiado “criminal”. Los sucesos paranormales no suelen ser un tema muy común en el género negro.
-AREA TEN: Cuenta la historia de un investigador que experimenta con nuevas percepciones a base de infringirse trepanaciones en el cráneo. Sin duda será una historia arriesgada y tal vez desconcertante. Se encarga del volumen Christos Gage (AVENGERS INITIATIVE, THE MAN WITH NO NAME).
-THE BRONX KILL: Un hombre comete un asesinato en el Barrio neoyorquino del Bronx. Pasados unos años conocemos a su nieto, cuya mujer ha desaparecido en extrañas circunstancias. Esta historia nos hablará del efecto que los actos del pasado tienen en el presente. Se encargan de la obra Peter Milligan (SHADE, THE CHANGING MAN) y James Romberger (2020 VISIONS).

-THE CHILL: Una historia de asesinos en serie mezclada con una vieja maldición irlandesa ( the chill) que otorga a las mujeres la capacidad de hacer que los hombres se maten por ellas. También tendremos unos toques de investigación criminal y de sexo. Al cargo del tomo está Jason Star cuyo estilo Will Dennis compara con el de Jill Thompson (LITTLE ENDLESS).
-COWBOYS: Una obra de policías encubiertos que tocará así mismo las diferencias raciales y sociales de los personajes. La historia más policíaca de las presentadas hasta la fecha y tal vez una de las más clásicas dentro del género negro. Guiniza el escritor Gary Phillips (bangers) y dibuja Brian Hurtt (THE DAMNED).
Poca opinión personal se puede dar por ahora con tan poca información. A grandes rasgos, veo que se ha fichado a muy buenos escritores para los volúmenes, así como a algunos buenos dibujantes. Sin embargo, si se confirma que la media de páginas de estas obras van a ser 180; encuentro algunos argumentos (DARK ENTRIES, AREA TEN) algo escasos para mantener el interés durante tantas páginas. También confío en que vayan publicándose con mesura para no sobrecargar al lector VERTIGO, fiel pero escaso, con un gasto excesivo.
Sin embargo, sigo opinando que VERTIGO CRIME es una buena idea que puede que abra nuevos caminos para el sello.
Publicado por
Raúl Martin
en
7:00
1 comentarios
Etiquetas: VERTIGO
domingo, 8 de marzo de 2009
VERTIGO: LO QUE ESTÁ POR LLEGAR ( I )




Personalmente, mi expectación por esta obra es grande, debido a que soy un gran amante de la novela de Wells.
-LUNA PARK: Prevista para noviembre, esta novela gráfica narrará la actualidad de la inmigración rusa en EEUU con la atención puesta en los lazos entre estos y la mafia rusa. Además, la historia retrocederá para narrar algunos acontecimientos de la historia de Rusia.
Contará con el escritor Kevin Baker (DREAMLAND) y las ilustraciones de Danijel Zezelj (LOVELESS). De entrada, el argumento parece interesante para todos aquellos lectores que, como un servidor, les interesen las historias de mafiosos y traficantes. Además, no se puede negar cierto parecido al argumento del videojuego GANG THEFT AUTO IV.
-GREEK STREET: Sin fecha de publicación todavía, esta serie regular intentará actualizar algunas de las historias de la Grecia Clásica y ubicarlas en el barrio del Soho Londinense. El equipo creativo asignado inicialmente está formado por Peter Milligan (HELLBLAZER, SHADE, THE CHANGING MAN) al guión y acompañado en el dibujo por el italiano Davide Gianfelice (NORTHLANDERS).
La premisa de la colección promete, y no hay dudas de la calidad de los autores. La fórmula me recuerda a lo que se realizó en TESTAMENT, esperemos que esta serie corra mejor suerte que la antes citada.
-GONE TO AMERICA: Nuevamente una novela gráfica. En esta ocasión conoceremos los acontecimientos en la vida de tres generaciones de emigrantes irlandeses en clave de drama histórico. Contará con guiones de Deric McCullough (STAGGER LEE) y dibujos de Colleen Doran (SANDMAN, THE BOOK OF LOST SOULS). La obra está prevista para 2010.


-DAYTRIPPER: a cargo de Fabio Moon y Gabriel Bá de 10 números. Tan sólo una cosa a decir: el equipo de THE UMBRELLA ACADEMY desembarca en VERTIGO para contarnos las aventuras de un escritor en Brasil. Al igual que la siguiente miniserie de DEMO (Brian Wood y Becky Cloonan), esta serie limitada parece retrasarse, pese a que ya se anunció en la pasada San Diego Comicon.
Y esto ha sido todo por hoy. En un próximo post centraremos nuestra atención a VERTIGO CRIME, el nuevo subsello del que ya conocemos bastantes novedades.
Publicado por
Raúl Martin
en
23:02
3
comentarios
Etiquetas: VERTIGO