
Wilson Taylor es un escritor que publicó durante 13 novelas las aventuras de Tommy Taylor. Este personaje era un joven aprendiz de mago que, acompañado por sus fieles amigos Sue y Peter, debía desbaratar los terribles planes del malvado Conde Ambrosio. Además de las inmensas ventas a escala mundial, la saga de este escritor tuvo dos particularidades: el autor desapareció de la faz de la tierra al terminar la última novela; y el personaje principal estaba inspirado en su propio hijo, Tommy Taylor.
Pasados los años, Tom Taylor vive de las rentas de una celebridad conseguida gracias a ser el inspirador del famoso mago. Sin embargo, la vida de este cínico y fracasado personaje cambia cuando Lizzie Hexam, una estudiante del Kings College, cuestiona la autenticidad de la identidad de Tom.
A partir de ese momento se desata la polémica mediática, a la vez que nuestro protagonista empieza a verse seriamente acosado.
Finalmente, realidad y ficción se mezclan bruscamente cuando alguien que dice ser el Conde Ambrosio de las novelas del joven mago secuestra a Tom. Y el asunto tiene trágicas consecuencias.
Así se presenta esta nueva serie de VERTIGO. Después de una amplia campaña de presentaciones en Internet, de reducir su coste a tan sólo 1$ y de contar con un #1 especial de 34 páginas.
Este primer número nos ha dejado una mezcla de fantasía, celebridades de convención y conspiraciones, bastante prometedora.
El prolífico guionista Mike Carey, junto al dibujante Peter Gross, regresan una vez más formando equipo tras colaborar juntos en LUCIFER. Ambos ofrecen una obra interesante y trabajada, repleta de referencias literarias, misterio y tragiversaciones. Resulta muy divertida la combinación de realidad con ficción que ofrece este tándem, a igual que aprovechan ya desde el primer número para declarar con sinceridad los parecidos con Harry Potter, Los Libros de la Mágica, The Worst Witch, etc. Sin embargo, como aspecto negativo, está el hecho de que nada de lo contado en este primer capítulo tiene la más minina originalidad.
Opino que THE UNWRITTEN está repleto de referencias de dentro y fuera de Vertigo (HARRY POTTER, LUCIFER, LOS LIBROS DE LA MAGIA, AMERICAN VIRGIN, LOS INVISIBLES…). Pero también he entendido el capítulo (y tal vez gran parte de la colección) como un gran homenaje a la literatura infantil y juvenil que reconozcámoslo, es la culpable de que mucha gente se aficione a la lectura. Sobre todo la segunda parte del capítulo deja mucho que desear a nivel argumental, pero también es patente que estamos ante una obra de Mike Carey; lo cual significa inteligencia y saber hacer.
También hay que reconocer que casi todas las obras de Carey arrancan de forma incierta para convertirse algunas en magnas obras del género de fantasía.

¿Cuándo [mi padre] me abandonó? En realidad dejó su patrimonio bien atado a unos complicados fondos. Nunca he sido capaz de tocar un penique de ese dinero. Honestamente hablando, no soy rico.-Tom Taylor.