
“Después de todo este tiempo, ¿todavía no me conoces, amigo mío? YaCon Blue Boy como narrador de lujo a lo largo de estos tres capítulos (dos números sencillos más un #75 especial de 32 páginas), por fin hemos llegado a la historia más ansiada por muchos en Fables: la guerra entre Fabletown (con la notable ayuda de las fábulas árabes) contra el todopoderoso Imperio.
sea una guerra desesperada o la virtud de una mujer, yo siempre gano mis batallas.”-Príncipe Azul.
La estrategia del Príncipe Azul y compañía ha sido impecable. Sabedores de su inferioridad numérica, Fabletown plantea una contienda táctica perfectamente calculada para despojar al Imperio de su aparato administrativo y logístico; convirtiéndolo de esa manera en un gigante descalzo. La tropas del adversario, tocadas tras su derrota en el Reino de Flycatcher, son incapaces de reaccionar ante el rápido y certero ataque, estando en todo momento por detrás en iniciativa.

El segundo teatro de operaciones es la capital Calabri Anagni. La mismísima Ciudad Imperial es neutralizada gracias principalmente al aumentado hechizo de Zarza Rosa.
Y como tercer frente tenemos Fort Bravo, donde Bigby y sus tropas de infantería defienden la última judía mágica plantada. La importancia de resistir en esta plaza es vital, ya que de ir mal la campaña ese tallo se convertiría en la última vía de escape para las fuerzas invasoras.
Pese a que la superioridad técnica e intelectual favorece al bando de Príncipe Azul, la maquinaria bélica imperial empieza a pesar de todo a conseguir victorias (“hunden” El Orgullo de Bagdad) y al final todo se decide una última batalla en Fort Bravo entre el mismísimo Emperador / Marioneta y Lobo Feroz. Son numerosos los caídos en la lucha, y entre ellos encontramos a un personaje muy importante que llevaba en la serie desde el primer numero.
Y finalmente, tras tanta lucha y sacrificio, la Amnistía con la que se proclama la conclusión de la guerra parece no dejar contentos a muchos.


De manera que este ha sido el repaso a una de las más memorables sagas de la colección. Pese a todo, una vez pasado el efecto de tanta espectacularidad y emoción, yo considero que hay sagas más redondas dentro de esta colección en las que tanto guión como dibujo han estado a mejor nivel. The Good Prince, sin ir más lejos, me parece mejor historia en todos los sentidos, también a nivel de dibujo.
Hagamos ahora un poco de repaso de las noticias que Fables ha generado últimamente. El éxito de la colección ha propiciado como es natural que vayan a aparecer una serie de nuevos proyectos satélites, tal y como pudimos saber en la San Diego Comic Con de este año.
-Fables: Peter and Max será un tomo en prosa de Willingham más ilustraciones de Steve Leoloha que aparecerá el año que viene. Pensado en un formato similar a The 1001 Nights of Snowfall, contará la historia de dos fábulas que son hermanos.
-Cinderella: From Fabletown with Love. Escrita por el novelista Chris Robeson (X-Men: The Return) y Shawn McManus al dibujo. Miniserie en clave de espionaje de un personaje que ha demostrado en la serie madre que es capaz de mantener por sí solo una trama.
-The Literals: Miniserie de tres nos. que será el primer crossover entre Fables y Jack of Fables.

Desgraciadamente, no todo son buenas noticias. El genial portadista James Jean ha anunciado su marcha de la colección. La portada del #81 dirá el adiós definitivo a la serie de este gran autor. Lo cual nos deja una duda, estaba previsto para finales de año la publicación del tomo recopilatorio de las portadas de los primeros 75 número más los tomos de J.Jean para la serie. Desconocemos por ahora si el proyecto seguirá adelante tal cual o si por el contrario se pospondrá para así recopilar todas las portadas del autor. En mi opinión lo ideal sería esto último, pero el tema no es sencillo, sobre todo si el volumen estaba en un estado final de su proceso.
Lo más importante es que no se pierdan esas 6 portadas pendientes, seguramente geniales como todas las del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario